Los testigos de Jehová no celebran la Navidad. En torno a este hecho conoció el portal informativo del diario españolEl mundopublicó un artículo firmado porVirginia Hernández, en una sección de relatos reales de Navidad"El niño no nació el 25 de diciembre". Lo reproducimos a continuación.
Exhibiciones de colonias desde principios de noviembre. Catálogos de juguetes en buzones. Ofertas de crédito para hacer frente a los regalos. Villancicos en los supermercados e incluso en los gimnasios. Fun Fun Fun Parece imposible mantenerse alejado de estas fiestas, incluso si insistes en ello. Pero debido a las creencias religiosas.Miriam,SimónjAlex, su hijo de siete años, no enciende árboles ni tiene la cena familiar especial el 24 de diciembre. Son Testigos de Jehová, denominación con unos 120.000 creyentes en nuestro país, y su estudio de la Biblia les dice que aunque suene paradójico, la Navidad no es cristiana.
“Entendemos que para muchos no tiene connotación religiosa que sea un tiempo para estar juntos y pasarla bien, pero lo que se está celebrando es el nacimiento de Jesús. Sin embargo, la Escritura no dice que nació el 25 de diciembre y que ni él ni sus discípulos celebraron la Navidad.Simón explica. El origen, prosigue, está en las saturnales que celebraban los romanos y que la cristiandad, por llamarlo más fielmente, hizo costumbre propia: "Se adoraba al sol y sucedía en las mismas fechas. Saludaron el solsticio que llegaba el buen tiempo, igual que hoy: comieron, bebieron, repartieron regalos y hasta decoraron las casas con luces. Y la Biblia advierte contra la idolatría, adorar a alguien o cualquier cosa que no sea Dios"..
También le enseñan a Álex, que cursa segundo de primaria, las mismas reglas que ellos mismos se imponen. Actualmente su escuela está siendo decorada con dibujos de Santa Claus y probablemente lo canten en la clase de inglés."Cascabeles". ¿Cómo lidias con esta inundación navideña?"Los profesores nos respetaron en todo momento"dice Miriam, quien describe su relación con los maestros como una de colaboración. La pareja visitó a la educadora poco después de que el niño comenzara la escuela y cuando quisieron compartir sus ideas con él, ella les dijo que Álex ya le había dicho que eran testigos:«De hecho, ya habían preparado las tarjetas y todas las relacionadas con la Navidad fueron tachadas y sustituidas por otras. La maestra siempre nos avisa cuando se hace una fiesta así para que el niño se quede en casa».
¿Sin regalos y sin fiestas, un niño de siete años?"Voy a fiestas de disfraces con mis amigos todo el año y no necesito los regalos para Navidad", responde el pequeño, quien, por cierto, revela un secreto sobre los Reyes Magos que él (por estrictas órdenes de mamá y papá) no cuenta a sus compañeros. Mantendremos el pacto de caballeros y no daremos más información.“Algo que valoran los profesores es la colaboración, y siempre nos han dicho que hacemos que sea muy fácil para ellos aprender. Le decimos a Álex que debe respetar y obedecer a sus maestros. Y a sus maestros que somos un equipo. Como imponen sus reglas y hacemos que el niño las respete, acepta nuestras creencias». Te das cuenta, eso sí, que estos días se habla más de paz, armonía, amor...“pero nosotros”, dice Simón, “tratamos de tener siempre este espíritu”.
18 comentarios
Manuel Escáriz
Lástima que no quieran leer Valtorta porque a lo mejor se enteran de la fecha y celebraciones... ¡Feliz Navidad!
22.12.11 13:57
Soporte financiero
Es cierto que la fecha del nacimiento de Jesús es incierta y que, por puras circunstancias, probablemente coincidió con otra fecha relevante.
También parece cierto que ni Jesús ni sus discípulos celebraron su cumpleaños. Cualquier otra cosa nos sonaría extraña. Lo siguiente fue celebrar su sufrimiento y muerte redentora.
Pero es obvio que nació Jesús. Y parecía razonable celebrar también el nacimiento de Jesús, la Navidad, cualquiera que fuera el día, como recuerdo del comienzo de un episodio que cambió el mundo en nombre del amor al prójimo. No parece una decisión absurda, pero sí muy sensata.
Hasta en la guerra este día era considerado un día especial... Pero llegó este infundado racionalismo masónico que, apoyado en agnósticos, Testigos de Jehová, ateos, Coca Cola, despistados y parientes, intenta no sobrevivir ni un día que se dedique a la caridad. a él. También puede enojar que Jesús haya nacido de una virgen, pero esa virginidad puede ser negada sin enojar el cumpleaños del hijo como lo hacen los protestantes.
Celebrar la Navidad, el nacimiento de Dios, el 25 de diciembre puede ser un error menor en el calendario, pero de ninguna manera es un acto de idolatría.
Y para los no creyentes, puede ser simplemente el día del amor por los demás, mucho más hermoso y duradero que cualquiera de esos muchos días que la modernidad racionalista proclama como el "viernes de humo" mundial en una cruda parodia de la tradición occidental "lo que sea". "
22/12/11 14:33
Eric Culpe
He leído y escuchado muchos testimonios de ex Testigos de Jehová a quienes les robaron su infancia. Y por creencias completamente equivocadas.
En definitiva, las celebraciones del Sol invictus deben contrarrestar las celebraciones navideñas y no al revés. ¡Saludos y Feliz Navidad!
22/12/11 15:13
Tony de Nueva York
Me pregunto:
¿Con qué AUTORIDAD hace la iglesia lo que hace?
18 Te digo también que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades (los poderes de la muerte) no prevalecerán contra ella. 19 A ti te doy las llaves del reino de los cielos; y lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo.”
Mateo 16, 18-19.
Los testigos de Jehová no celebran la Navidad porque el Cuerpo Gobernante se lo prohíba. No hay tal prohibición en la Biblia.
22/12/11 16:17
Liliana
Pienso que Dios Padre no se niega a celebrar o conmemorar el nacimiento de su Hijo, no hay mayores acontecimientos en este mundo que los de Cristo, desde el momento de su concepción hasta la resurrección.
Lo que me parece un error es todo el apego decorativo y comercial que hace perder la verdadera celebración, Cristo quiere empezar a vivir en cada corazón, viene a dar unidad, paz, armonía y amor que pena que nos encontréis tan ocupados cosas efímeras.
La búsqueda de la justificación de una fe separada de la iglesia de Cristo no está inspirada por el Espíritu de Dios.
Feliz Navidad sería si fuéramos a la Estrella de Belén para encontrarnos a todos en el mismo lugar y en el mismo pesebre.
22/12/11 16:45
Anónimo
Es cierto que la Biblia no da el nacimiento de nuestro Señor Jesús. Así la celebración se puede hacer todos los días. Pero se eligió el 25 de diciembre por razones históricas, que ya sabemos por qué sucedió así.
La celebración de Santa, los regalos y el materialismo son los verdaderos idólatras de nuestro tiempo.
¿Qué le regalamos a nuestro Señor Jesús por su cumpleaños?
22/12/11 17:21
rosado
Se han dado cuenta de que la Navidad contiene muchas cosas, no importa a qué religión pertenezcamos, siempre será un tema de conversación y he encontrado que en esta época festiva no ponen tanto énfasis en el nacimiento de Jesús como en el Viejo Semana Santa, Regalos y que hacemos con las cosas, los niños de estos días se interesan y si no les dan lo que quieren se enfadan. Se dice que compartimos en familia, que nos preocupamos por nuestro prójimo y que hay paz y amor a nuestro alrededor. ¿Crees que todas estas cosas se deben hacer siempre, no es necesario tener un día especial para comportarse así, crees que a Jesús le importa tanto ese día? ¿Qué hacemos los otros días? Tenemos que dar lo mejor de nosotros y amarnos todos los días porque no sabemos qué nos puede pasar pronto. Usemos cada minuto de nuestra vida que se nos ha dado. Jesús dijo que lo imitáramos, ¿no?
22/12/11 22:38
garerdi
El día que nació nuestro Señor Jesucristo estaba lleno de alegría en el cielo y los ángeles se aparecieron a los pastores para traerles una gran noticia, fue un gran día porque no lo recordaremos
22/12/11 23:05
Anders
Se puede ver que se realizó una actualización de la información ya que, por supuesto, JM no encontró nada más que decir después de lo anterior.
23/12/11 2:48 am
Luis López
Es muy probable que Jesús no naciera el 25 de diciembre -sería inexplicable que, como dice Lucas (2,8), los pastores "acamparan al aire libre" en pleno invierno, pero coincido con Chema en que esto es mera coincidencia es. Jesús nació un día y ese día merece ser celebrado porque ese día nació nuestro Salvador. Y es precisamente este día el que merece ser celebrado cristianamente, según el mandamiento nuevo del Señor: "Amaos unos a otros como yo os he amado".
Sólo viviendo este mandamiento más conscientemente que en otros días vale la pena celebrar la Natividad de Nuestro Señor, el día ordenado por la Iglesia. ¡Feliz Navidad a todos!.
23/12/11 10:14
Con la mayoría de los ex Testigos de Jehová con los que he compartido a lo largo de los años, es casi un factor común que se arrepienten de que en su infancia dejaron de disfrutar esos momentos que compartían otros niños y eso todo por el fanatismo y la mala interpretación de la secta, imponer prohibiciones que no existen en la Biblia. Aunque muchos digan que no lo necesitan, la verdad es que muchos extrañan compartir estos momentos con sus compañeros de trabajo y familiares.
23/12/11 16:04
Enrique G. B. A.
"Los testigos de Jehová no celebran la Navidad".
-------------------------------------------------- -
Ahora no, pero en un principio los testigos de Jehová lo celebraban.
23/12/11 21:34
anscellus
Sí, a los niños de TTJ se les está robando su infancia. Los crían en un ambiente que les es hostil. Los excluyen de la sociedad. Jesús probablemente nació al final del verano, cuando el ganado pasta en los rastrojos restantes. Belén está en la latitud 32ºN, pero cerca de los 1000 metros S/M, haciéndola 10º más al norte.
Da igual el día que naciera, lo cierto es que celebramos el nacimiento como varón del hijo de Dios, cosa que niegan los TTJ. Si celebro el cumpleaños de mis hijos, ¿por qué no celebrar el de aquel a quien le debo mi salvación?
Me gustaría señalar que las TTJ han ido en descenso en España, sus discursos ya son conocidos, apenas llegan a los 80.000, entre muertos y fracasos van en descenso. Ahora están apuntando específicamente a los emigrantes latinoamericanos y usando textos bíblicos memorizados están repitiendo lo que hacían hace 50 años, pero eso es todo lo que saben.
Lo triste de este "movimiento" es que anula a la persona, divide familias, manipula la historia y por ende la verdad. En 1934, Rutherford "el Juez" elogió las transfusiones de sangre en la revista Awake, también predijo la venida de los grandes patriarcas en 1925, para quienes mandó construir una gran mansión en California; pero cuando no venían lo tomaba, pues el clima de California le venía muy bien a su asma.
No cabe duda que el Dios de los TTJ es muy despistado, por algo tan importante como evitar las transfusiones de sangre, ¿no haciéndoles darse cuenta en 1946 que si se lo permitían perderían la salvación eterna? es algo muy significativo.
24/12/11 17:03
Tomás
Lo mínimo que puedes hacer por JJJ es interpretar la Biblia ya que han creado una versión fraudulenta de la misma. ej., donde el Prólogo de Juan dice que el Verbo era Dios, lo traducen como UN Dios, algo que el griego no dice. Además, identifican a Jesucristo con el Arcángel Miguel y muchas otras interpretaciones igualmente bizarras. Los que visitan las casas no suelen estar al tanto de las enseñanzas de la secta. Si los católicos se unen a esta y otras sectas similares, no deberíamos preocuparnos por la existencia de tales sectas, sino por la falta de evangelización y catecismo de los nominalmente católicos.
26/12/11 15:44
Fernando
Lean la biblia y dejen de hablar de los demás...es claro que son los únicos que predican...y conozco a muchos que no jurarían, fumarían ni beberían si yo fuera Dios...yo les daría el paraíso. Por cierto, la navidad es pura borrachera y negocio, si yo fuera Dios lo prohibiría...jajajajajaja...la verdad no es pecaminoso...pero si incomodo
27/12/11 7:56 am
mariscos
Por favor Fernando, no te excedas con el "Toston", parece que el que tiene resaca eres tú.
27/12/11 17:03
perlas de castro
Tenías que ser uno de los dos que escribieron este artículo. Me pregunto cuánto tiempo van a dejar que la gente viva en paz, deberían salir a caminar en lugar de molestar a la gente quitándoles el tiempo, cuidando a los animales que no necesitan disfrazarse para comer ni dinero para los pobres niños que no no tienen suficiente para comer en lugar de engañar y privar a sus hijos de la infancia
22/12/14 17:30
klein
Los testigos afirman que... no hay ningun verso en la biblia que diga... o ellos digan... muéstrenme un verso donde la biblia diga... pero si les dicen lo mismo cuando siguen su fe solo van porque saben que no tienen respuestas pero se engañan a sí mismos diciéndose que están en la verdad, que están recibiendo nueva luz. ¿Qué verdad se puede esperar de una organización cuyos líderes profetizaron falsamente el fin del mundo en 1914 1916 1925 1975 y nada? Falsos profetas Russell Ruterford
24/12/14 6:06 a. m.
Esta publicación tiene 1 comentario esperando moderación...
Deja un comentario